«Real food» (comida real) es un término utilizado para describir alimentos naturales y mínimamente procesados que se han sometido a la mínima cantidad de procesamiento industrial posible.
Los alimentos reales incluyen frutas, verduras, carnes magras, pescado, huevos, nueces, semillas, granos integrales y legumbres. Estos alimentos contienen una variedad de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, fibra y proteínas.
En contraste, los alimentos altamente procesados, como los alimentos envasados, los alimentos congelados y los alimentos preparados, a menudo contienen ingredientes artificiales, aditivos, conservantes y edulcorantes. Estos alimentos pueden tener un contenido calórico elevado y contienen cantidades significativas de grasas saturadas, sodio y azúcares refinados.
La comida real se considera una opción saludable porque es rica en nutrientes esenciales y proporciona energía duradera y sostenible. Al consumir alimentos reales en su dieta, es más probable que se sienta satisfecho y saciado, lo que puede ayudar a prevenir el exceso de consumo de calorías y reducir el riesgo de obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes y la enfermedad cardíaca.
En resumen, la comida real es un “estilo” de alimentación que puede ser equilibrada y nutritiva. Se recomienda incluir una variedad de alimentos reales en su dieta diaria para obtener la cantidad necesaria de nutrientes y mantener una buena salud.