No existe el secreto de la eterna juventud, pero sí existen los antioxidantes y te contamos qué pueden hacer por ti 💙
Los antioxidantes son compuestos que protegen a las células del daño causado por los radicales libres (moléculas inestables producidas por factores externos: la radiación ultravioleta, la contaminación, el tabaquismo y la dieta poco saludable).
¿Es muy malo esto? Pues, déjanos decirte que el daño causado por los radicales libres se asocia con una serie de enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad cardíaca, el cáncer y el envejecimiento prematuro.
Pero, ¡buenas noticias! los antioxidantes ayudan a prevenir este daño, pues neutralizan los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. También ayudan a mantener la salud de la piel, protegiéndola de los efectos dañinos del sol y otros factores ambientales.
Algunos de los antioxidantes más conocidos incluyen la vitamina C, la vitamina E, el beta-caroteno, el selenio y los polifenoles. Se pueden encontrar en alimentos como frutas y verduras, frutos secos, semillas, legumbres, cereales integrales, pescado y carne magra.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los estudios sobre los efectos de los antioxidantes en la salud son mixtos y algunos han sido controversiales. Es posible que los antioxidantes no sean efectivos para prevenir enfermedades crónicas o que su efectividad dependa de la cantidad y la forma en que se consumen. Por eso, es fundamental consumirlos de manera natural, sin químicos ni otros comestibles no nutritivos.
Entonces, podemos decir que los antioxidantes son súper beneficiosos para la salud, pero es importante obtenerlos a través de una dieta equilibrada y de fuentes naturales.
El podio de los alimentos ricos en antioxidantes
Toda la familia de las bayas rojas (entre ellos el calafate, el maqui, la frutilla, la murta y la frambuesa). Le siguen en la lista la zanahoria, el cacao crudo, el té verde, el brócoli y los pimientos.